top of page

Edf. Siglo XXI. Quito, Ecuador

Lunes - Viernes : 08:00 AM - 06:00 PM


(02) 5123072 / +593 98 833 5857

Todas las entradas


SRI sanciona declaraciones con ingresos ficticios en IVA atrasado
El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha detectado que miles de contribuyentes presentaron declaraciones tardías de IVA registrando ingresos ficticios de centavos de dólar, a pesar de no tener actividad económica real. Esta práctica se utilizó con la aparente intención de evadir multas.

Dorian Salcedo
1 oct1 Min. de lectura


Nueva Norma Técnica del Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica (SIVE)
El pasado 19 de agosto de 2025, el Ministerio de Salud Pública (MSP), mediante el Acuerdo Ministerial No. 00001-2025, aprobó y autorizó la publicación de la nueva “Norma Técnica del Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica (SIVE)”. Este cuerpo normativo, publicado en el Registro Oficial el 21 de agosto de 2025 , representa una actualización integral del marco que rige la vigilancia de la salud pública en Ecuador, derogando expresamente la normativa anterior del año 2013

Alexis Noboa
1 oct3 Min. de lectura


Delegado de Protección de Datos: Nueva Obligación en Ecuador
La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) ha emitido el nuevo Reglamento para el Nombramiento y Ejercicio de los Delegados de Protección de Datos Personales (DPD). Esta normativa establece un marco jurídico crucial para todas las entidades que manejan datos personales en Ecuador, siendo de especial relevancia para el sector de la salud y de seguros debido a la naturaleza sensible de la información que procesan.

Dpto. Derecho Corporativo
24 sept3 Min. de lectura


Acciones de inconstitucionalidad: posibles impactos en disposiciones tributarias
El órgano legislativo ha expedido algunas leyes que han sido objeto de la presentación de acciones de inconstitucionalidad. La Corte Constitucional, dentro de sus facultades, es la encargada de resolver este tipo de acciones y el 4 de agosto de 2025 admitió a trámite varios casos (51-25-IN y acumulados) en contra de la ley Orgánica de Integridad Pública (LOIP), Ley Orgánica de Solidaridad Nacional (LODES) y la Ley Orgánica de Inteligencia (LOI) junto con su Reglamento.

Alexis Noboa
21 sept2 Min. de lectura


Movilidad y Portabilidad en Seguros de Salud: ¿Un mecanismo técnico para Ecuador?
La reciente publicación del informe emitido por la Superintendencia de Competencia Económica sobre el mercado de seguros médicos y planes de medicina prepagada ha generado un debate en torno a la movilidad y portabilidad de usuarios. El documento plantea que facilitar el cambio entre prestadores fomentaría la competencia y beneficiaría al consumidor. Sin embargo, la aplicación de estas medidas sin un análisis técnico profundo puede generar distorsiones estructurales.

Ana Troya
21 sept3 Min. de lectura


Nuevas reformas a la Ley Orgánica de Transparencia Social: Prevención de lavado de activos
En el Registro oficial tercer suplemento N° 112, publicado el 28 de agosto de 2025, se expidió la Ley Orgánica de Transparencia Social. En sus disposiciones reformatorias, se ordena reformar a la Ley Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.

Dorian Salcedo
15 sept2 Min. de lectura


Nueva resolución de la SCE sobre el mercado de salud y seguros en Ecuador
La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) emitió la Resolución No. SCE-DS-2025-02 el pasado 10 de enero de 2025 y en este se emite señales claras y recientes de un escrutinio intensificado sobre el mercado de salud y seguros en Ecuador.

Alexis Noboa
11 sept3 Min. de lectura


Nueva jurisprudencia laboral en Ecuador: Resolución No. 15-2025 – Corte Nacional de Justicia
La sentencia en su análisis aborda el tratamiento de la declaración de parte del actor dentro de los procesos laborales, y determina que no puede constituir, por sí sola, un medio de prueba idóneo y suficiente para acreditar los hechos afirmados en la demanda.

Valeria Granda
5 sept3 Min. de lectura


Lecciones de los sistemas de salud latinoamericanos para la reforma en Ecuador
En América Latina, los sistemas de salud han evolucionado bajo realidades económicas, sociales y jurídicas diversas. Algunos países han logrado desarrollar modelos sólidos que garantizan acceso universal, financiamiento sostenible y marcos regulatorios efectivos (OPS, 2021).

Alexis Noboa
25 ago6 Min. de lectura


Nuevo Reglamento del Delegado de Protección de Datos (DPO): Designación Obligatoria y Registro Digital
La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) mediante Resolución No. SPDP-SPD-2025-0028-R de fecha 30 de julio de 2025 emitió el Reglamento del Delegado de Protección de Datos Personales (DPO).

Elissa El Hadchiti
18 ago2 Min. de lectura


Nuevas reglas para anular comprobantes electrónicos
El SRI mediante Resolución No. NAC-DGERCGC25-00000014 estableció las Normas para la Anulación de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios, Emitido en Modalidad Electrónica, algunas de las cuales han sido reformadas mediante la Resolución No. NAC-DGERCGC25-00000017 del 29 de julio de 2025.

Dorian Salcedo
13 ago2 Min. de lectura


Enajenación de derechos representativos de capital: consideraciones del ente de control
Mediante la Circular NAC-DGECCGC25-00000005, el SRI ha emitido criterios relevantes sobre operaciones que involucren acciones, participaciones u otros derechos representativos de capital.

Dorian Salcedo
10 jul1 Min. de lectura


SRI detecta sobrevaloración en deducciones por arrendamiento en 2024
El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha intensificado sus controles para asegurar la recaudación del Impuesto a la Renta Único (IRU), que grava con el 10% las ganancias obtenidas por la venta de acciones.

Dorian Salcedo
9 jul1 Min. de lectura


El SRI refuerza controles sobre la Venta de Acciones
El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha intensificado sus controles para asegurar la recaudación del Impuesto a la Renta Único (IRU), que grava con el 10% las ganancias obtenidas por la venta de acciones.

Dorian Salcedo
3 jul1 Min. de lectura


Nuevo marco normativo para prevenir el lavado de activos en el sector asegurador
Esta resolución fortalece el marco normativo de prevención de lavado de activos en el sector asegurador, aclara los requisitos exigibles tanto a compañías de seguros como a intermediarios que participen en la colocación de productos con componentes financieros y apunta a reforzar la responsabilidad de los órganos de gobierno y oficiales de cumplimiento de las entidades controladas, bajo un enfoque de gestión de riesgo estructurado y robusto.

Ana Troya
26 jun2 Min. de lectura


Nuevo marco regulatorio para las Insurtech en Ecuador
Esta normativa establece el marco regulatorio para las entidades que brindan servicios tecnológicos de seguros, cuya actividad conlleva riesgos financiero, integrándolas formalmente al sistema de seguros privados.

Ana Troya
11 jun1 Min. de lectura


El Ministerio del Trabajo reforma las normas sobre control de obligaciones laborales e inspección
Esta norma busca que dichas compañías respalden adecuadamente sus reservas técnicas, garantizando recursos para hacer frente a sus obligaciones con afiliados y usuarios y, en general, proporcionando seguridad y estabilidad al sistema de salud prepagada.

Valeria Granda
3 jun3 Min. de lectura


El Ministerio del Trabajo reforma el Reglamento que regula el trámite de Visto Bueno
El Ministerio del Trabajo reformó varios artículos del Reglamento que regula el procedimiento de Visto Bueno mediante el Acuerdo MDT-2025-043. Las reformas refuerzan formalidades procesales, precisan requisitos documentales y establecen nuevas reglas de actuación para los Inspectores del Trabajo.

Valeria Granda
30 may2 Min. de lectura


Nueva normativa sobre publicidad de medicamentos en Ecuador
Mediante RESOLUCIÓN ARCSA DE 2024-058-DASP, emitida por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) se resuelve las formas de llevar a cabo la publicidad y promoción de los medicamentos.

Alexis Noboa
28 may2 Min. de lectura


Decreto Ejecutivo 465: Reglamento General a la Ley Orgánica de Salud Mental
Esta norma busca que dichas compañías respalden adecuadamente sus reservas técnicas, garantizando recursos para hacer frente a sus obligaciones con afiliados y usuarios y, en general, proporcionando seguridad y estabilidad al sistema de salud prepagada.

Elissa El Hadchiti
27 may2 Min. de lectura
bottom of page